ARTES PLÁSTICAS
Constituye un conjuntos de obras, en donde se utiliza materiales que pueden ser modificados o ser moldeado para crear una obra, expresar una visión sensible del mundo real o imaginario de algún producto de la imaginación o de una visión de la realidad para así plasmarlo y representarlo mediante algo visible o táctil por ende se recurre a recursos plásticos ya que le sirven al artista la materia prima para así poder expresar su perspectiva, estos parten de principios y aspectos comunes entre sí.
Otra definición que entendemos por arte plásticas como la manifestación de la mente por el cual expresa la creatividad." Si bien es cierto cada lenguaje artístico propias todos comparten el sentido formativo que remite a la adquisición de conocimientos, habilidades y estrategias que facilitan el desarrollo de un pensamiento divergente, creativo, con su propensión a elaborar los elementos sensibles intuitivos y espaciales de la percepción y la acción"( Palopoli,2005,pág.90)

Representación artística de la realidad o imaginario utilizando los materiales adecuados para alcanzar un resultado que asombre al espectador.
PLANIMÉTRICA.- Este concepto hace referencia a la herramienta focalizada a la medición y representación de una parte de la superficie. Dentro de ello encontramos una subdivisión en la que están la pintura, fotografía, grabado, dibujo y diseño gráfico, estos son bidimensionales porque su textura se lo representa en lo ancho y largo.

VOLUMÉTRICA.- Es relativo a la medición de volumen o de cuerpos. En la subdivisión encontramos a la escultura, cerámica, orfebrería estos son tridimensionales por que se ve lo profundo.

CINÉTICA.- Es una parte de la física realiza el estudio de los sistemas estáticos o en movimientos mediante el uso de los conceptos de longitud, masa y tiempo en este prevalece la representación artística mediante el movimiento de los cuerpo, dentro de esto esta el cine, teatro y danza.

ESPACIALES.- Estos son estáticas porque están detenidas en el tiempo y espacio por tal motivo se las puede visualizar y la vez tocarlas, el observador puede acercarse a las obras moverse alrededor y alejarse, u ejemplo muy bueno y que lo representa es la arquitectura.

"Actualmente podemos considerar que la Expresión Plástica no solo debe centrarse en al adquisición de técnicas, sino que se da mucha importancia a otros aspectos relacionados con está, como puede ser la educación estética, el desarrollo de la imaginación y la creatividad, por este motivo, la etapa infantil es considerada las más adecuada para trabajarla, pues es cuando los niños están mas abiertos a propuestas creativas ,a expresarse, a desarrollar su imaginación"( Salgado,2012,pág.12).
Otra definición que entendemos por arte plásticas como la manifestación de la mente por el cual expresa la creatividad." Si bien es cierto cada lenguaje artístico propias todos comparten el sentido formativo que remite a la adquisición de conocimientos, habilidades y estrategias que facilitan el desarrollo de un pensamiento divergente, creativo, con su propensión a elaborar los elementos sensibles intuitivos y espaciales de la percepción y la acción"( Palopoli,2005,pág.90)

Representación artística de la realidad o imaginario utilizando los materiales adecuados para alcanzar un resultado que asombre al espectador.
CLASIFICACIÓN
En la clasificación de las artes plásticas encontramos: planimétricas, volumétrics, cinéticas y espaciales.

VOLUMÉTRICA.- Es relativo a la medición de volumen o de cuerpos. En la subdivisión encontramos a la escultura, cerámica, orfebrería estos son tridimensionales por que se ve lo profundo.

CINÉTICA.- Es una parte de la física realiza el estudio de los sistemas estáticos o en movimientos mediante el uso de los conceptos de longitud, masa y tiempo en este prevalece la representación artística mediante el movimiento de los cuerpo, dentro de esto esta el cine, teatro y danza.
ESPACIALES.- Estos son estáticas porque están detenidas en el tiempo y espacio por tal motivo se las puede visualizar y la vez tocarlas, el observador puede acercarse a las obras moverse alrededor y alejarse, u ejemplo muy bueno y que lo representa es la arquitectura.
"Actualmente podemos considerar que la Expresión Plástica no solo debe centrarse en al adquisición de técnicas, sino que se da mucha importancia a otros aspectos relacionados con está, como puede ser la educación estética, el desarrollo de la imaginación y la creatividad, por este motivo, la etapa infantil es considerada las más adecuada para trabajarla, pues es cuando los niños están mas abiertos a propuestas creativas ,a expresarse, a desarrollar su imaginación"( Salgado,2012,pág.12).
Excelente la tesis y un buen argument..
ResponderEliminar